Todo empezó un día con una serie de síntomas: flujo vaginal más abundante de lo habitual de color blanquecino-amarillento con consistencia lechosa, color desagradable, comezón y un leve ardor al orinar.
Y encontré que esos síntomas pueden ser causados por la infección llamada Candidiasis Vaginal, producida por el hongo Candida albicans, y altera la microbiota natural vaginal, y entonces pregunté:
Son microorganismos benéficos denominados Lactobacillusy protegen a la mucosa de otros microorganismos patógenos. La microbiota vaginal normal cuando se ve desplazada por microorganismos indeseables, se asocia con la molesta infección vaginal.
Ahora que sé eso, tengo estas recomendaciones:
Mantener tu área vaginal limpia y libre de humedad
Usa ropa interior de algodón. Evita el nylon y la lycra
Utiliza un shampoo para higiene íntima que ayude a equilibrar el pH vaginal
Sigue las prácticas más seguras al tener relaciones sexuales.
No uses ropa ajustada o húmeda por mucho tiempo, ya que puede atrapar la humedad e irritar tu zona íntima. Si tienes que usarla, que no sea por periodos prolongados
Mantén bajo tu nivel de estrés
Te cuento qué hice cuando tuve una infección vaginal:
Descubrí que existen tratamientos efectivos para las infecciones vaginales, como: Candiflux®, un tratamiento de una sola toma, un solo día y una sola cápsula, capaz de eliminar el hongo causante de la infección vaginal candidiasis. Y así de cómodo y así de fácil.
Pero hay algo muy importante que debes tener en cuenta:
Tienes que visitar a tu ginecólogo regularmente, pues solo él sabrá qué estudios son los más adecuados y necesarios para el monitoreo de tu salud femenina.